de
los océanos a velocidades récord
La pesca indiscriminada, a nivel
industrial y a baja escala, tendrá prontas consecuencias para la
fauna marina, cuyo volumen está en franca disminución. Así lo
advirtió un estudio realizado durante más de diez años por
especialistas de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá,
que publicó ‘Nature Communications’.
De acuerdo con las cifras oficiales
reflejadas por el estudio, la pesca global aumentó considerablemente
entre 1950 y 2010.
Por su parte, la Organización
Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas
en inglés) también evaluó los datos y concluyó que la pesca
mundial ha sido un 32% más alta que la declarada ante el organismo,
cuya última evaluación, no obstante, clasificó a la pesca mundial
como “prácticamente estable”.
En el mismo sentido, se indicó
que en el 2010, la pesca fue de 110 millones de toneladas, mientras
que las reportadas a la FAO eran solo de 77 millones.
¿La tendencia irreversible?
“Los océanos están en un gran
problema. Si no empezamos a reducir la sobrepesca ahora, va a ser
mucho más difícil que las poblaciones de peces crezcan hasta un
tamaño decente”, afirmó uno de los investigadores de la
Universidad de la Columbia Británica, Daniel Pauly, quien agregó
que ese incremento es imprescindible para alcanzar
“las cantidades que se necesitan para alimentar a una población
que crece mil millones de personas en una década, a precios
accesibles”.
Por último, Pauly afirmó que una
solución efectiva al problema global es eliminar los subsidios
al combustible y a la construcción de nuevas embarcaciones o hacer
más eficientes las ya existentes, que rondan los 20.000
millones de dólares al año. En ese sentido, aclaró que eliminar
los subsidios no hará aumentar los costos de comercialización. “No
hay relación entre subsidios y el precio del pescado”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario