Imágenes


Mostrando entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2018

Jornada mundial de la Paz: Migrantes y refugiados que buscan la paz



Mensaje del Papa Francisco para la celebración de la

51 Jornada mundial de la Paz - 1 de enero de 2018

Migrantes y refugiados: hombres y mujeres que buscan la paz

1. Un deseo de paz

Paz a todas las personas y a todas las naciones de la tierra. La paz, que los ángeles anunciaron a los pastores en la noche de Navidad, es una aspiración profunda de todas las personas y de todos los pueblos, especialmente de aquellos que más sufren por su ausencia, y a los que tengo presentes en mi recuerdo y en mi oración. De entre ellos quisiera recordar a los más de 250 millones de migrantes en el mundo, de los que 22 millones y medio son refugiados. Estos últimos, como afirmó mi querido predecesor Benedicto XVI, «son hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos que buscan un lugar donde vivir en paz». Para encontrarlo, muchos de ellos están dispuestos a arriesgar sus vidas a través de un viaje que, en la mayoría de los casos, es largo y peligroso; están dispuestos a soportar el cansancio y el sufrimiento, a afrontar las alambradas y los muros que se alzan para alejarlos de su destino.

Con espíritu de misericordia, abrazamos a todos los que huyen de la guerra y del hambre, o que se ven obligados a abandonar su tierra a causa de la discriminación, la persecución, la pobreza y la degradación ambiental.

Somos conscientes de que no es suficiente sentir en nuestro corazón el sufrimiento de los demás. Habrá que trabajar mucho antes de que nuestros hermanos y hermanas puedan empezar de nuevo a vivir en paz, en un hogar seguro. Acoger al otro exige un compromiso concreto, una cadena de ayuda y de generosidad, una atención vigilante y comprensiva, la gestión responsable de nuevas y complejas situaciones que, en ocasiones, se añaden a los numerosos problemas ya existentes, así como a unos recursos que siempre son limitados. El ejercicio de la virtud de la prudencia es necesaria para que los gobernantes sepan acoger, promover, proteger e integrar, estableciendo medidas prácticas que, «respetando el recto orden de los valores, ofrezcan al ciudadano la prosperidad material y al mismo tiempo los bienes del espíritu». Tienen una responsabilidad concreta con respecto a sus comunidades, a las que deben garantizar los derechos que les corresponden en justicia y un desarrollo armónico, para no ser como el constructor necio que hizo mal sus cálculos y no consiguió terminar la torre que había comenzado a construir.



miércoles, 31 de agosto de 2016

¡Animo papa Francisco!


VER
Le están lloviendo críticas al buen Papa Francisco. No soportan su estilo sencillo de vida, su apertura misericordiosa a los alejados de la Iglesia, su relación con protestantes y musulmanes, su condena implacable al fetichismo del dinero, su opción tan definida y evangélica por los pobres y excluidos, su respeto por los de otra tendencia sexual, su insistencia en la necesidad de un cambio del sistema económico, su reforma de la Curia Romana, su cercanía a los migrantes, su insistencia en ir a las periferias, sus llamadas a la conversión de obispos y presbíteros, su apoyo a las justas luchas populares, su invitación a los jóvenes a hacer lío, su defensa de la madre y hermana tierra, su modo de hablar improvisado y no diplomático, que a veces se presta a malas interpretaciones o imprecisiones, etc.

miércoles, 6 de julio de 2016

Misioneros scalabrinianos alertan

Sobre grave situación de DDHH de migrantes
 
Ciudad de Guatemala.- 
Agrupaciones scalabrinianas pro migrantes hicieron un llamado a la comunidad nacional e internacional a velar conscientemente por la defensa de esta población que enfrenta actualmente una dramática situación en México y Estados Unidos, que incluye violaciones sistemáticas a los derechos humanos, militarización de las fronteras y deportaciones masivas e indiscriminadas.