Con los ojos fijos en Él
en la realidad y la fe
Comisión ecuatoriana Justicia
y Paz
carta No. 271 – 12 de enero 2025
---------------------------------------------
El Ecuador joven que
debemos construir
“Frecuentemente, los
que pagan el precio más alto son ustedes, los jóvenes... corriendo así el
riesgo de vivir sin esperanza, prisioneros del hastío y de la tristeza. En
algunos casos, lo que provoca ansiedad y cansancio interior son las presiones
sociales que constriñen a alcanzar ciertos estándares de éxito... ya que
vivimos en el afán de un activismo vacío... Papa Francisco.
El
2025 inicia con un periodo electoral crítico, con una juventud que enfrenta las
limitaciones de un sistema económico incapaz de generar oportunidades y la
indiferencia de un modelo político que prioriza el cálculo sobre las
necesidades reales. Según el INEC, en noviembre de 2024 el desempleo juvenil
alcanzó el 9,2% frente al 3.7% de desempleo nacional. El empleo adecuado
juvenil es del 29,6%. El ingreso promedio de los jóvenes cayó a USD 359,4
mensuales, por debajo del salario básico unificado. Estas cifras evidencian un
país que ha dejado de soñar colectivamente con un futuro donde su juventud
pueda prosperar y trabajar su proyecto de vida.
En
este contexto, el Gobierno lanzó a finales del 2024 el programa 'Jóvenes en
Acción'. Lejos de ser una solución estructural, esta iniciativa revela una
lógica coyuntural y oportunista. Las transferencias de USD 400 por tres meses,
diseñadas con criterios excluyentes y dirigidas a un grupo poblacional clave en
términos electorales, revelan un intento por capitalizar políticamente su
desesperanza. Este tipo de políticas no solo perpetúan la precariedad, sino que
también subestiman la capacidad crítica de una generación que exige mucho más
que paliativos temporales.
Otro
rostro de la crisis es migratorio. Según la OIM, 370.000 jóvenes desean
abandonar el país, y forman parte de los 1,2 millones de ecuatorianos que ven
su futuro fuera del país. La mayoría de migrantes son jóvenes entre 18 y 29
años, muchos con educación secundaria incompleta y atrapados en un mercado
laboral que impide desarrollarse. La migración masiva es un síntoma de
desaliento y una forma de expulsión estructural.
Los
candidatos tienen la responsabilidad ética de superar la lógica transaccional
que ha definido la relación Estado-juventud. No es un electorado que deba ser
conquistado con TikToks o con políticas asistencialistas sin futuro. La
juventud es el presente que estimula la transformación social, económica y
política del país.
En
un mundo donde la distorsión de la realidad y la justificación de la violencia
parecen dominar el discurso público, el Papa Francisco nos recuerda que
"el compromiso por los derechos humanos nunca terminó y a este propósito
estoy cerca de todos aquellos que luchan para defender los derechos de quienes
no cuentan”.
Más
allá de los tecnicismos, reconocer la deuda social con las nuevas generaciones
y situarla en las decisiones políticas es justo y necesario; es el mejor camino
hacia un futuro sostenible. Debemos denunciar el uso político de sus
necesidades y destacar las iniciativas que desafían la exclusión con
creatividad y resiliencia. Debemos promover un entorno que alimente su
desarrollo intelectual, emocional y espiritual, formados en valores como la
fraternidad y solidaridad. Así construiremos desde la raíz una sociedad fundada
en la dignidad humana, donde los jóvenes puedan prosperar en un Ecuador más
justo y solidario.
Todos
quienes componen esta sociedad, desde la diversidad intergeneracional como los
jóvenes y ancianos son el corazón de la sociedad y no pueden ser vistos como
una carga o un recurso electoral. Es hora de apostar por un país donde todos,
hombres y mujeres, sin exclusión social, racial o generacional, seamos el
núcleo de una transformación profunda y duradera. #ComuniquemosEsperanza
Con los ojos fijos en El, en la realidad y la fe" es una
publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz, resultado de reuniones
periódicas de los miembros de la Comisión para analizar, reflexionar y proponer
alternativas, a través de estas cartas.