Imágenes


lunes, 30 de septiembre de 2019

carta No.18 - Venezolano


Con los ojos fijos en El
en la realidad y la fe

carta No. 18
septiembre 2019
---------------------------------

Usted que lee estas líneas... ¿es originario de la ciudad o localidad que habita?, quizá no, lo que significa que es migrante, hijo o nieto de migrantes.
Bogotá Venezuela pobreza calle niño mujer migración venezolano limosna necesitar sin hogar informal trabajo recreación la carretera jugar niña divertido vacaciones
Desde el pasado 26 de agosto, Ecuador exige visa humanitaria a los venezolanos que deseen ingresar por los pasos fronterizos oficiales, bien sea para lograr llegar a Perú o para quedarse.  Según los datos oficiales, aproximadamente más de medio millón de migrantes venezolanos ya han ingresado a nuestro país, de los que alrededor de 250 mil salieron hacia el sur.  Pero existen pasos irregulares, diferentes a Rumichaca en Tulcán y San Miguel en Sucumbíos, por los que varios migrantes optan ante la exigencia de documentos legales que no tienen.
En los últimos años se calcula que más de 3.5 millones de venezolanos se vieron forzados a dejar familia, trabajo (si lo tenían), estudios, bienes, para buscar nuevos horizontes, principalmente económicos fuera de sus fronteras.  De estos, se calcula que cerca de dos millones se han quedado en Colombia y el resto siguen camino a Ecuador, Perú o Chile.  En nuestro país 120 mil están legalizados y no se conoce el número de indocumentados.
Estos millones de migrantes, hombres y mujeres que van desde niños de brazo hasta adultos mayores, deben enfrentar situaciones difíciles de violencia, trata –especialmente mujeres adolescentes y jóvenes–, explotación –sexual y laboral– y otras tantas situaciones que atentan a su humanidad y dignidad...  A lo que se suman difíciles y hasta graves problemas de salud y de escasez económica, lo que ha llevado a que un porcentaje deba recurrir a la mendicidad.
Con toda esta 'carga' emocional, sicológica, cansancio, hambre y desconfianza, llegan a nuestras ciudades y poblaciones. Algunas manos se extienden y albergan, comparten alimentos y acogen humanamente... pero también encuentran rechazo en algunos sectores sociales.
Con este antecedente, a continuación compartimos la reflexión de la Comisión Ecuatoriana Justicia y Paz, en relación a la coyuntura urgente de migración y refugio de los venezolanos y de la próxima Jornada mundial por el migrante y el refugiado convocada por el Papa Francisco.

Venezolano
Venezolano: Simón Bolívar, libertador de cinco naciones, entre ellas Ecuador.
Venezolano: Antonio José de Sucre, el gran héroe del Pichincha que dio la libertad a nuestra patria el 24 de mayo de 1822.
Venezolano: Juan José Flores, Primer Presidente de la República del Ecuador (1830).
Venezolano: Simón Rodríguez, maestro del Libertador y pedagogo que impulsó su proyecto en nuestra Patria.
Al mencionar solo estos cuatro nombres, lo hacemos por su vinculación histórica con el Ecuador, pero podríamos seguir recordando a muchos otros venezolanos ilustres que han sido parte fundamental de la cultura, de las artes, de la iglesia, de la construcción misma de lo latinoamericano y han tenido positiva influencia incluso a nivel mundial.
Sin embargo, en las circunstancias actuales parecería que ser venezolano es sinónimo de delincuente, más aún, que todos los delincuentes son venezolanos.  Hay que preguntarse si ¿serán delincuentes los miles de niños que tomados de la mano de su madre o de su padre recorren nuestras carreteras y ciudades; serán delincuentes esas mujeres que se arriesgan a lo desconocido en busca de una seguridad, a veces inalcanzable; serán delincuentes esos hombres –jóvenes unos, no tan jóvenes otros– que buscan trabajo en los países a los cuales llegan por fronteras cada vez más hostiles y complejas?
Por otra parte, la realidad es que Ecuador no es un país desarrollado ni con amplias fuentes de trabajo, por el contrario, en la actualidad el desempleo es uno de los males que afectan nuestra sociedad como puede comprobarse con la cantidad personas desocupadas, la proliferación de vendedores ambulantes, la mendicidad y hasta el incremento de la delincuencia.
Dos realidades que se encuentran en un mismo momento y en un mismo espacio: búsqueda de sobrevivencia por un lado y limitación de posibilidades por otro.  Solidaridad y xenofobia, acogida y rechazo, reacciones humanas en los dos sentidos.
Cuando mencionamos xenofobia y rechazo, nos referimos a las reacciones de sectores que se sienten ofendidos por la presencia de extranjeros; a aquellos que publican en las redes sociales fotos ciertas e inventadas de supuestos delincuentes, a los cuales los identifican –sin comprobar la mayoría de las ocasiones– como venezolanos; a aquellos de clases más o menos acomodadas que cuidan su espacio de confort, su entorno, y en su cuidado rechazan todo aquello que pueda significar algún remoto o cercano peligro para su tranquilidad y comodidad.  Aún que las estadísticas muestran que el porcentaje de participación de ciudadanos venezolanos en delitos graves (homicidios, robos, asesinato, femicidios, violaciones) estarían por debajo del 1%, aunque la percepción es diferente.
En cambio cuando hablamos de solidaridad y acogida nos referimos a nuestro pueblo, sencillo, generoso, que de alguna manera comparte lo poco que tiene y recibe al afuereño.  En su momento ya lo ha hecho en nuestra historia más o menos reciente, lo hizo con chilenos, colombianos, cubanos y de otras nacionalidades, es que a lo mejor ese amplio grupo humano de ciudadanos ecuatorianos, recuerda que muchos migrantes del país se trasladaron a otros lares donde fueron recibidos y pudieron sobrevivir a la crisis económica que afectó al Ecuador, por cierto, es  incomparable con la tragedia que vive Venezuela.
La xenofobia ha llegado a tal punto que si seguimos la información especialmente de internet, debemos concluir que toda la delincuencia es importada de Venezuela, que no existe de otros orígenes, menos aún del Ecuador.  Esta apreciación tergiversada contradice la información oficial sobre delitos y cárceles.
En contraposición, la acogida se hace realidad en nuestro pueblo pobre; en la Iglesia que por medio de sus parroquias, de Cáritas, por ejemplo, y de tantas otras organizaciones y grupos sociales que buscan ayudar a los venezolanos pobres, extendiendo una la mano amiga en actitud auténticamente cristiana.
Es bueno reflexionar las palabras del Papa Francisco sobre este tema, cuando nos dice que “la presencia de los migrantes y de los refugiados, como en general de las personas vulnerables, representa hoy en día una invitación a recuperar algunas dimensiones esenciales de nuestra existencia cristiana y de nuestra humanidad, que corren el riesgo de adormecerse con un estilo de vida lleno de comodidades” (mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2019).
Para quienes temen a los migrantes sin juzgarlos, a los venezolanos por el hecho de serlo, es bueno recordar el siguiente mensaje:
“El problema no es el hecho de tener dudas y sentir miedo.  El problema es cuando esas dudas y esos miedos condicionan nuestra forma de pensar y de actuar hasta el punto de convertirnos en seres intolerantes, cerrados y quizás, sin darnos cuenta, incluso racistas”. (Papa Francisco)

Andrés León Calderón
Mesa de Pensamiento y DSI - Comisión ecuatoriana Justicia y Paz

Con los ojos fijos en El, en la realidad y la fe es una publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz, resultado de los Observatorios de Política y Eclesial, que reúnen periódicamente a los miembros de la Comisión para analizar, reflexionar y proponer alternativas, a través de estas cartas.

sábado, 3 de agosto de 2019

Carta No.17 - Ecuador: cuarenta años de ¿Democracia?


Con los ojos fijos en El 
en la realidad y la fe

carta No. 17
agosto 2019
---------------------------------

¿En 1979 dónde estaba usted?  Las fechas son siempre importantes, pues traen recuerdos, reviven hechos, explican realidades y hasta pueden advertir futuros...  Nuestro querido Ecuador cumple, en este mes, cuarenta años de retorno a la democracia, o mejor dicho: cuarenta años de gobiernos elegidos sucesivamente, que han llevado a catorce personas a la silla presidencial, provenientes de diferentes tendencias políticas, ideológicas, económicas...  y en el marco de tres Constituciones políticas.  Tiempo en los que la población pasó de 7,7 millones a más de 17 millones, de los que hoy cerca del 40% son menores de 20 años;  Económicamente, a mitad de camino pasamos del Sucre al Dólar estadounidense y la Deuda Externa pasó de USD 3 mil millones a más de 34 mil millones, entre otras cifras.  A continuación un punto de vista e invitación a recuperar la memoria y trabajar por el futuro.  Además le invitamos a escuchar cada domingo en Radio Católica Nacional (94.1 fm) del 9h a 10h el programa "Sembrando Dignidad con los ojos fijos en El", con entrevistas sobre estos temas. 


Ecuador: Cuarenta años de ¿Democracia?
Una fecha: 10 de agosto de 1979.
2019, 40 años después, celebramos lo que se ha dado en llamar “el retorno a la democracia”, una vez que terminó el último gobierno militar.  La presión ciudadana y las divisiones en la cúpula castrense hicieron que el triunvirato militar integrado por representantes del ejército, la marina y la aviación, busque una salida a la crisis de gobernabilidad ofreciendo elecciones generales libres.
El mecanismo de retorno al régimen de derecho (¿democracia?) consistió en establecer tres comisiones integradas por prestantes ciudadanos que debían cumplir con los siguientes compromisos.
Primera Comisión, bajo la presidencia del doctor Carlos Cueva Tamariz, con el mandato de elaborar un proyecto de nueva constitución, que incluyó varias novedades como la segunda vuelta electoral para elegir al presidente de la república; la prohibición de reelección para todas las dignidades surgidas del voto popular; el reconocimiento de la ciudadanía para todos los ecuatorianos mayores de 18 años, el derecho al voto optativo para los analfabetos, entre otras.
Segunda Comisión, con la presidencia del doctor Ramiro Borja y Borja, tenía como objetivo reformar la constitución de 1945 que reconocía la mayoría simple para elegir al presidente de la república, la reelección presidencial con un período intermedio, el congreso bicameral con la presencia de legisladores funcionales.
Tercera Comisión: Encabezada por el doctor Osvaldo Hurtado.  encargada de elaborar las Leyes de: Partidos Políticos, de elecciones y del Referéndum para que una de las dos propuestas constitucionales sea aprobada por el pueblo en consulta popular.
La intensión era democratizar al país, obtener una genuina y amplia participación ciudadana, sentar las bases para la concreción de auténticos partidos políticos, de ser posible ideológicos, modernizar las instituciones del estado y permitir la alternabilidad en el ejercicio del poder.
El referéndum se realizó el 15 de enero de 1978, por amplia mayoría el pueblo escogió la propuesta de nueva constitución.  Con esta base se convocó a elecciones para el 17 de julio de 1978, triunfó el binomio de Jaime Roldós y Osvaldo Hurtado, pero por no contar con la mayoría absoluta se convocó a la segunda vuelta, en la cual se ratificó el triunfo del binomio del CFP y la Democracia Popular con el 62% de votos, sobre el binomio de Sixto Durán Ballén y José Icaza Roldós.
El 10 de agosto de 1979 se posesionó el nuevo gobierno y se dio inicio a estos 40 años de gobiernos civiles, que se interpretan como 40 años de democracia.
Pero ¿ha existido verdadera democracia?
La respuesta es que no en su totalidad, el país ha vivido es una sucesión de gobiernos de diversos orígenes partidistas, resultantes de elecciones más o menos libres, golpes de estado, acuerdos legislativos no siempre legítimos.  Elementos fundamentales como la justicia social, el respeto a las libertades, la solidaridad de clases y otros que definen a la democracia, no siempre han tenido una plena presencia y realización.
Si bien la democracia es un proceso, una realidad que se construye día a día y que se lo hace con la participación de los ciudadanos, principales protagonistas de la toma de decisiones y de la orientación del desarrollo, en estos 40 años ha sido más bien débil y esporádica, como cuando se movilizaron para exigir la salida de Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez.  Los procesos electorales y las consultas son prácticas importantes, pero pueden ser manipuladas para conseguir regímenes con tendencias dictatoriales como los que ha experimentado América Latina en estos últimos años.
Para que la democracia se encamine mínimamente a ser una realidad, se debe considerar por lo menos tres aspectos básicos:

  •       Vigencia y fortalecimiento de partidos políticos para que sean capaces de presentar propuestas ideológicas serias, que tengan organización nacional y dirigentes representativos.  En el Ecuador existe una multiplicidad de partidos y movimientos nacionales, provinciales, cantonales polpulistas, que distorsionan la verdadera competencia democrática de ideologías, propuestas y planes de acción.  A esto se suma la poca presencia de líderes con proyección nacional.
  •         Una auténtica separación de los poderes del Estado que garantice la independencia de cada uno de ellos.  En gobiernos pasados como el de Febres Cordero se metió mano a la justicia y en el de la década pasada, al amparo de una constitución dizque innovadora, se puso a todas las funciones del Estado bajo la tutela, dominio y dirección de un solo ejecutivo omnímodo.
  •      Un ambiente de libertad, ya que únicamente cuando existen las libertades de pensamiento, opinión y acción, se puede garantizar la igualdad de derechos y deberes ciudadanos.  El aparato controlador del Estado y las leyes represivas como la eliminada de comunicación, crearon un ambiente totalmente alejado de los conceptos de libertad.
Entonces queda claro que lo que debemos recordar en estas fechas son los 40 años de sucesivos gobiernos civiles y de esfuerzos someros por llegar a la democracia que anhelamos.  Nuestra democracia intermitente, limitada y hasta cierto punto tímida nos hace coincidir con aquello que el gran político inglés Winston Churchill afirmaba: “La democracia es el peor de todos los sistemas políticos, con excepción de todos los sistemas políticos restantes”.
Nuestra historia, especialmente la reciente, debe servirnos de experiencia para buscar nuevos horizontes de solidaridad, de justicia, de paz, es decir, de una verdadera y auténtica democracia.
Andrés León Calderón
Mesa de Pensamiento - Comisión ecuatoriana Justicia y Paz
Con los ojos fijos en El, en la realidad y la fe es una publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz, resultado de las mesas de reflexión, que reúnen periódicamente a los miembros de la Comisión para analizar, reflexionar y proponer alternativas, a través de estas cartas.

miércoles, 20 de marzo de 2019

carta No.16 - Ecuador: ¿Cómo y por Quién votar? – Nuestra Responsabilidad


Con los ojos fijos en El 
en la realidad y la fe

carta No. 16
marzo 2019
---------------------------------

Contexto

Los ecuatorianos estamos a pocos días del domingo 24 de marzo, en el que asistiremos a votar por 23 prefectos y viceprefectos, 221 alcaldes, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales, 4039 vocales de juntas parroquiales, de entre más de 82 mil candidatos.  También por 7 miembros del nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social - CPCCS que se escogerán de entre 43 candidatos… y es aquí donde está nuestra mayor preocupación.

Las estadísticas anuncian que en estas elecciones hay mayor apatía, indecisión y desconocimiento en especial por la votación de consejeros para el CPCCS: 80 por ciento.  Es decir que 8 de cada 10 ecuatorianos, seguramente el momento que lleguen a la mesa de votación recién se enterarán de esta responsabilidad y con seguridad no sabrán cómo ejercer esa tarea.

Hay que tener presente que se recibirán seis papeletas, tres para elección de Alcalde, Prefecto y Concejales urbanos o rurales, y otras tres en las que se votarán a los consejeros de la CPCCS: tres varones, tres mujeres y uno por los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o montubios y ecuatorianos residentes en el exterior.  El único caso especial es el de Girón, cantón de la provincia de Azuay, en el que los votantes recibirán una papeleta extra para la consulta por el agua en Quimsacocha.

Preocupación

Nuestro mayor interés, entonces, está en la votación de los miembros para el CPCCS.  Organismo, llamado el 5to poder del Estado, que fue creado por la nueva Constitución de 2008 y conformado a la sombra del expresidente Rafael Correa.  Las principales responsabilidades del CPCCS son: vigilar la transparencia en el ejercicio del gobierno mediante políticas anticorrupción e investigaciones sobre casos de interés público; promover la participación ciudadana en el control de lo estatal y rendición de cuentas; y la designación de las autoridades de control, como Procurador General del Estado y los diferentes superintendentes, además de Defensor del Pueblo, Defensor Público, Fiscal General del Estado y Contralor General del Estado y a los miembros del Consejo Nacional Electoral - CNE, Tribunal Contencioso Electoral y Consejo de la Judicatura.

Como se ve, el CPCCS, es un organismo de gran importancia debido al poder y responsabilidad que conlleva su accionar, y que en la realidad, durante el anterior gobierno,poco o nada realizó especialmente en lo relacionado al control anticorrupción y promoción de la participación ciudadana, no así en la designación de autoridades que fueron cercanas y de alguna manera, sometidas al expresidente Correa, como el Contralor (hoy prófugo en Miami), el Fiscal General de turno, el Consejo de la Judicatura o el Consejo Nacional Electoral (de triste memoria por el apagón informático).

Propuestas

Con estos antecedentes, la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz - CeJyP, reunida en pasados días, discutió y reflexionó las posibles acciones ante el proceso electoral y en especial la elección de los 7 miembros del CPCCS.

La primera opción que se discutió fue la del Voto Nulo, como una expresión de rechazo y deslegitimación del proceso electoral y en especial, del CPCCS como tal.  Expresión que necesariamente tendría que ir acompañada de una campaña y solicitud de una Consulta Popular para suprimir este organismo o al menos reformular sus funciones a control anticorrupción y desarrollo de la participación ciudadana.  Sin embargo esta opción de Voto Nulo tiene un riesgo, se dijo, que los sectores correistas, mediante la campaña del propio Rafael Correa (algo expresamente prohibido por el CNE,de realizar por ningún sujeto, partido o movimiento político), logren la elección mayoritaria de sus candidatos, así sea con votos menores al Voto Nulo y posteriormente actúen en desconocimiento de todo lo realizado por el CPCCS - Transitorio presidido por el Dr.Julio César Trujillo, según lo expresado por el mismo Correa.

La otra opción es la el Voto Razonado,es decir mirar a los postulantes, que de acuerdo a los sectores de los que proceden tienen una trayectoria y una independencia partidista que les permite actuar libremente (donde los candidatos vinculados al expresidente no tendrían posibilidad de estar, por el claro respaldo que llevan).  Así, los criterios de razonamiento que proponemos además de la independencia, son de la acción y experiencia calificada para el ejercicio de esta función, además y en especial de un accionar ético comprobado en su hoja de vida y alguna vinculación activa en movimientos y grupos sociales o de base que aporten a la construcción social.

Opción

Por tanto la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz - CeJyP propone a cada ciudadano realizar un discernimiento serio sobre la responsabilidad que tenemos con el presente y futuro de nuestra Patria y en esa medida meditemos sobre el voto a depositar.  En relación al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, dejamos planteadas las dos opciones: Voto Nulo o Voto Razonado,con dos compromisos pendientes ya corto plazo: 1) Exigir la convocatoria para una Consulta Popular que suprima o al menos limite las funciones de ese organismo, y 2) la Urgente Necesidad de Establecer una Red de Organizaciones Sociales que vayan más allá de las coyunturas electorales y centre sus atención en una concienciación, organización y participación ciudadana.


Con los ojos fijos en El, en la realidad y la fe es una publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz, resultado de las mesas de reflexión, que reúnen periódicamente a los miembros de la Comisión para analizar, reflexionar y proponer alternativas, a través de estas cartas.