con 3 mil líderes laicos o consagrados
Se reúnen en Orlando, Florida, con
sus obispos del 1º al 4 de julio. La Evangelii Gaudium marca la línea de
trabajo de este encuentro
Una Sesión Del Congreso Misionero Convocado Por La USCCB
ENRIQUE SOROS
La Convocatoria de Líderes Católicos
con el lema “La Alegría del Evangelio en Estados Unidos”
inició este sábado 1º y concluirá mañana martes 4 de
julio, en la ciudad de Orlando, en Florida.
Se trata de un evento extraordinario
que la Conferencia de Obispos de Estados Unidos, (USCCB por sus
siglas en inglés), ha planeado por más de dos años y que
reúne a unos 3.000 líderes laicos y consagrados de todas las
diócesis del país, miembros de movimientos y nuevas comunidades y
otras organizaciones católicas.
La exhortación apostólica Evangelii
Gaudium, (La alegría del evangelio), del papa Francisco, marca la
línea de trabajo de este encuentro, apuntando a la formación de los
líderes, a los que se les brinda métodos actualizados para la
evangelización, informes sobre investigaciones, estrategias de
comunicación y modelos que se han evidenciado como exitosos.
Para que la Convocatoria rinda el
máximo de frutos, se ha ofrecido a los participantes webinars
previos al encuentro, y se ha enviado a cada uno de los
inscriptos el Manual del Participante, que en 66 páginas, resume la
meta, el espíritu y los desafíos del evento. En el mismo se expresa
que los obispos esperan “que la Convocatoria asista a los
participantes en la tarea de llevar a sus diócesis, parroquias,
movimientos, organizaciones, trabajo y ministerios, herramientas,
recursos y renovada inspiración para aplicar en forma avanzada
la Evangelii Gaudium y el sueño del papa Francisco de una
opción misionera para todas las actividades y ministerios
pastorales.
El Santo Padre ha llamado a todos los
miembros de la Iglesia a una conversión misionera. ‘Ya no nos
sirve una simple administración. Constituyámonos en todas las
regiones de la tierra en un estado permanente de misión.’ –EG
#25 – La Convocatoria se encuentra enmarcada por estos principios.”
Cada uno de los cuatro días tiene
una temática principal. El sábado estuvo dedicado a la unidad
nacional, el domingo al panorama general y renovación, el lunes se
trabaja sobre la acción y el testimonio, y el martes, día de envío,
al espíritu de misión. Aparte del programa oficial, se ofrecen
actividades opcionales: el sábado, de 8:30 de la mañana hasta el
mediodía, tuvo lugar una reunión sobre el V Encuentro de Pastoral
Hispana en Estados Unidos, que abarca todo el país, y se trabaja en
las parroquias, en las diócesis, en las regiones episcopales y por
último en un encuentro nacional que tendrá lugar del 20 al 23 de
septiembre 2018, en Grapevine, Texas Y el domingo se ofreció un
desayuno para discernir sobre la misión juvenil, que contó con la
participación de numerosos líderes
La jornada está marcada por un
fuerte espíritu de trabajo en grupo. No se trata de un encuentro de
individuos, sino de equipos diocesanos, organizaciones y otras
comunidades. Citando palabras del Papa Francisco en la catedral de
Filadelfia, el Manual del Participante expresa: “Nuestro desafío
actual es el generar un sentido de colaboración y responsabilidad
compartida cuando se trata de planificar el futuro de nuestras
parroquias e instituciones.”
De entre la lectura que se recomienda
para enfrentar los desafíos de la evangelización en Estados Unidos,
además de la Evangelii Gaudium, está Living as Missionary
Disciples, Viviendo como Discípulos Misioneros, un Recurso para
Evangelización editado por la Comisión de Evangelización y
Catequesis de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario