Mujeres indias se hacen una foto
delante de la bandera de su país en Hyderabad,
durante la fiesta de la
Independencia, el 14 de agosto de 2017.
Noah Seelam/AFP
CLAIRE LESEGRETAIN (CON LA RADIO VATICANA),
La Conferencia Episcopal de la India (CBCI) ha publicado el jueves 14 de
septiembre unas «Directrices para luchar contra el acoso sexual en el trabajo»,
destinado principalmente a mujeres que trabajan en instituciones de la Iglesia.
«La Iglesia quiere asegurar la
protección y el respeto de las mujeres en su lugar de trabajo y quiere luchar
contra todas las formas de acoso sexual en el mismo», declaraba, en un
comunicado del 11 de septiembre, el Consejo para las Mujeres de la Conferencia
Episcopal India (CBCI sus siglas en inglés).
Este comunicado precedía tres días la presentación oficial, el 14 de septiembre, en la sede de la CBCI en Nueva Delhi, del documento titulado «Directrices de la CBCI para luchar contra el acoso sexual en el lugar de trabajo».
Este comunicado precedía tres días la presentación oficial, el 14 de septiembre, en la sede de la CBCI en Nueva Delhi, del documento titulado «Directrices de la CBCI para luchar contra el acoso sexual en el lugar de trabajo».
El texto prevé también «la
protección de las personas contra falsas alegaciones».
Crear un ambiente de trabajo sano
y seguro
El objetivo de este texto,
anunciaba el comunicado del 11 de septiembre, es «crear un ambiente de
trabajo sano y seguro, en el que los empleados puedan llevar adelante su
trabajo con toda tranquilidad, sin miedo a los prejuicios o al acoso».
El Parlamento indio había votado
en 2013 una ley contra el acoso sexual de las mujeres en el lugar de trabajo (The
sexual harassment of women at workplace Act). Pero según un estudio llevado
a cabo este año por el Indian National Bar Association (INBA,
poderosa organización profesional comprometida en cuestiones relacionadas con
la justicia, los derechos del hombre y la lucha anti-corrupción), de 6.047
personas (de las cuales, el 78% mujeres y el 22% hombres), los casos de acoso
en el trabajo siguen siendo muy numerosos.
Nueva Delhi, la ciudad más
insegura para las mujeres
Según un estudio, el 38% de las
jóvenes y mujeres encuestadas declaran haber sido acosadas en el trabajo:
petición de favores sexuales, gestos inapropiados, comentarios obscenos, sobre
todo en las oficinas de Nueva Delhi, la capital de la India, considerada desde
hace tiempo como «la ciudad más insegura para las mujeres».
De nuevo, según un estudio del
INBA, el 69% de las mujeres encuestadas reconocía no haber denunciado dichos
acosos «por miedo, vergüenza o desconfianza».
No hay comentarios:
Publicar un comentario