Los obispos de EE.UU critican duramente la propuesta
del Senado sobre inmigración apoyada por Trump
Una propuesta del Senado para limitar la inmigración,
que cuenta con el respaldo del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
recibió duras críticas de los obispos del país, pues dañaría la unidad familiar
y afectaría a muchas personas vulnerables.
(CNA/ACI
Prensa) «Si esta legislación discriminatoria se hubiera aplicado
generaciones atrás, muchas de las personas que construyeron y defendieron esta
nación habrían sido excluidas», dijo Mons. Joe Vasquez, Obispo de Austin y
Presidente del Comité de Inmigración de la Conferencia de Obispos Católicos de
Estados Unidos (USCCB).
La legislación anunciada el miércoles 2 de
agosto cortaría a la mitad el número de inmigrantes legales que Estados
Unidos acepta cada año. Restringiría además el número de «green cards»
–tarjetas de residencia permanente– para extranjeros que buscan reunirse con
sus familias, y reducirá a la mitad el número de refugiados que se permitirá
entrar al país.
La lotería de visados de diversidad, que da visas a
países con bajas tasas de inmigración a Estados Unidos, sería también
eliminada, según informa National Public Radio.
«Estados Unidos apoya a las familias y no debería
generar obstáculos para su unidad», dijo Mons. Vasquez el 2 de agosto,
señalando que esta legislación «haría que nuestra nación le dé la espalda a su
larga e histórica tradición de acoger familias que buscan construir
una vida mejor».
Los obispos estadounidenses criticaron además el
límite permanente al número de refugiados a quienes se le permite un ingreso
seguro al país, diciendo que esto impediría la flexibilidad necesaria para
responder a crisis humanitarias.
«Como Iglesia, creemos que mientras más fuertes
son los lazos de la familia, más grande es la oportunidad de triunfar en
la vida para una persona. La Ley RAISE impone una definición de familia
que debilitaría aquellos lazos», dijo Mons. Vasquez.
Los obispos pidieron al Senado rechazar la medida, y
pidieron al Congreso y al Presidente de Estados Unidos que realicen una reforma
inmigratoria integral.
«Creo que una reforma así debe reconocer las
muchas contribuciones que los inmigrantes de todos los orígenes han hecho a
nuestra nación, y debe proteger las vidas y dignidad de todos, incluyendo a
los más vulnerables», destacó el Prelado.
Donald Trump dijo que el proyecto de ley reduciría la
pobreza, incrementaría los salarios y salvaría «millardos y millardos de
dólares» en dinero del contribuyente. La propuesta legislativa impediría además
que los recién llegados reciban asistencia social.
Trump dijo que la propuesta favorecería a los
postulantes «que puedan hablar inglés, sostenerse económicamente a sí mismos y
a sus familias y demostrar habilidades que contribuirán a nuestra economía».
Aún no es seguro el éxito del proyecto de ley, porque
al menos dos senadores republicanos son posibles opositores, indicó National
Public Radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario