hace furor al
condenar la violencia yihadista
La multinacional kuwaití Zain
Telecom lanza un mensaje de tolerancia durante el mes del ayuno
musulmán
ÁNGELES ESPINOSA
En 2006, una telenovela saudí y
otra siria atacaron las ideas de los islamistas violentos, con tanto
éxito de público como enfado de los más rigoristas
En las imágenes puede verse cómo un
hombre fabrica un cinturón explosivo. La obscuridad que le rodea se
contrapone a la luz bajo la que unos chavales dan patadas a un balón,
un abuelo juega con su nieto o una pareja de novios se engalana para
su boda. Mientras, una voz infantil dice que se lo va a contar todo a
Dios y acusa a los terroristas de haber llenado los cementerios de
niños. El potencial suicida sube a un autobús en el que se
encuentra con víctimas de anteriores ataques terroristas que le
plantan cara.
No es la primera vez que el mes
de Ramadán, un
período del calendario islámico dedicado al autocontrol y la
piedad, es utilizado en el mundo árabe para lanzar mensajes contra
el terrorismo. Ya en 2006, una telenovela saudí y otra siria
atacaron las ideas de los islamistas violentos, con tanto éxito de
público como enfado de los más rigoristas. El asunto se ha tocado
desde entonces desde diferentes ángulos y este año todos los ojos
están centrados en Cuervos
negros,una serie sobre el mundo de violencia y crueldad de las
mujeres que integran el Estado Islámico (ISIS). Pero Zain es la
primera empresa privada que aborda de forma explícita la violencia
yihadista en un anuncio.
Aunque la
mayoría de los comentarios son laudatorios, también hay críticas
que ponen de relieve la brecha sectaria existente en la región. “¿Se
elimina el terrorismo con un fogonazo? ¿Dónde está Bachar [el
Asad]? ¿Dónde está Irán? ¿Dónde está la multitud?”, increpa un
tuitero que se identifica como @shams90. Esa acusación de equiparar
el terrorismo con el yihadismo (suní) y no incluir los
crímenes del régimen sirio y su aliado iraní (chiíes) se repite
en otros comentarios, tal vez eco de la política oficial refrendada
por el presidente de EE UU, Donald Trump, en su reciente visita a
Arabia Saudí y que pone a Irán en el punto de mira.
“Dejen de apropiarse de Omran y de
usar su imagen para su campaña de relaciones públicas. Además:
Omran fue alcanzado por el terrorismo de El Asad, no por los
islamistas”, apunta por
su parte S. Rifai, en referencia al pequeño sirio cuya imagen
cubierto de polvo tras un atentado le convirtió el año pasado
en símbolo de los niños víctimas de la guerra y que
aparece entre los pasajeros del autobús del anuncio.
Zain es uno de los mayores operadores
de telecomunicaciones del mundo árabe. Además de en Kuwait, donde
se encuentra la casa matriz, está presente en Irak, Arabia Saudí,
Bahréin, Jordania, Líbano, Marruecos, Sudán y Sudán del Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario