Entrevista
al P. Francoise Houtart – primera parte
El P.
Houtart participó en el Encuentro Foro de Sao Paulo y explicó: el
Foro se inició hace 25 años en el Brasil, lo fundó el Partido de
los Trabajadores.
La mayoría
de los grupos cristianos como en El Salvador, Guatemala y Nicaragua,
se declaraban socialistas que se vincularon para hacer un proyecto a
largo plazo, que dé lugar más a lo colectivo, a los servicios
públicos sobre todo en favor de los más pobres.
América
Latina es el Continente más desigual del mundo, no sólo en el
pasado, sino en el presente. La lucha para disminuir y finalmente
acabar con distancias sociales totalmente inaceptables, es una lucha
cristiana.
Si pensamos
en las orientaciones de Jesús que se identificó con los más
pobres, como lucho contra todos los poderes que estaban explotando a
los más pobres.
El Concilio
Vaticano II con la Gaudium Et Spes, el Papa Pulo VI con la Populorum
Progressio nos dan orientaciones claras de justicia social, a qué se
debe que los católicos no llegamos a concienciar estos mensajes?
Muchos
católicos ven la Religión como algo puramente individual, la
salvación individual, la espiritualidad individual y no ven la
dimensión social del mensaje cristiano; en este sentido los papas
hablan pero no se los escucha; en el tiempo de los profetas en el
Antiguo Testamento ellos hablaban contra las injusticias, pero una
gran parte de los dirigentes del Pueblo Judío no los oía. En toda
la historia del mundo vemos que los intereses personales,
individuales, materiales sobrepasan las orientaciones religiosas.
Podemos tener profetas, ahora como el Papa Francisco que nos recuerda
la dimensión social del Evangelio, el hecho que un cristiano no
puede estar del lado de los opresores que cometen la injusticia para
enriquecerse, como hemos visto en los últimos años en tiempos de
crisis económica, donde los ricos son más ricos que nunca y los
pobres más pobres.
No podemos
aceptar que un cristiano que dice seguir las enseñanzas de Cristo
este del lado de los más ricos y muchos de los más ricos se dicen
católicos; no estoy acusando moralmente a primera vista, algunos son
honestos, son sinceros pero que tienen una religión netamente
individual que no tiene nada que ver con el negocio, que puede estar
fuera de la ética. Su religión es ir a Misa el domingo, es bautizar
a sus niños, es rezar eventualmente en la familia, pero todo eso
está totalmente separado de la vida profesional y en particular del
campo económico.
Jesús nos
orientó para que vivamos nuestra fe en comunidad, y esta es la
Iglesia, si la Iglesia fuese la comunidad de los que vivimos con fe
no debería haber desigualdad.
Es verdad
porque comunidad es tener cosas en común y compartir, y si realmente
vivimos en Iglesia que es compartir no únicamente bienes
espirituales, sino también bienes materiales; sino no tiene ningún
sentido la comunidad, y esa es la contradicción de un catolicismo
muy individual que acepta los valores del capitalismo, que es ganar
más dinero, siempre más, acumular más dinero que se dice: es el
motor de la economía, Por esos es que los papas y ahora el Papa
Francisco está condenando este sistema que es totalmente injusto
porque arroja a la pobreza, y piden a los cristianos luchar contra
esta situación de injusticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario