Con los ojos fijos en Él
en la realidad y la fe
Comisión ecuatoriana Justicia
y Paz
carta No. 312
– 26 de octubre de 2025
---------------------------------------------
“¡ Denles ustedes de comer ¡” (Mc 6,37).
“El corazón del Papa, que no se pertenece a sí
mismo sino a la Iglesia y, en cierto modo, a toda la humanidad, mantiene viva
la confianza de que, si se derrota el hambre, la paz será el terreno fértil del
que nazca el bien común de todas las naciones…Quiero llamar la atención de este
foro internacional sobre las multitudes que carecen d acceso a agua potable,
alimentos, atención médica esencial, vivienda digna, educación básica o trabajo
digno, para que podamos compartir el dolor de quienes se alimentan solo de
desesperación, lágrimas y miseria. Papa León XIV, Discurso ante la FAO).
“El corazón del Papa, que no se pertenece a sí mismo sino a
la Iglesia y, en cierto modo, a toda la humanidad, mantiene viva la confianza
de que, si se derrota el hambre, la paz será el terreno fértil del que nazca el
bien común de todas las naciones… Quiero llamar la atención de este foro
internacional sobre las multitudes que carecen de acceso a agua potable,
alimentos, atención médica esencial, vivienda digna, educación básica o trabajo
digno, para que podamos compartir el dolor de quienes se alimentan solo de
desesperación, lágrimas y miseria.” (Papa León XIV, Discurso ante la FAO)
Con ocasión del 80 aniversario de la FAO, Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y del Día Mundial de la
Alimentación (16 de octubre de 2025), el Papa León XIV pronunció en Roma, sede
de la FAO, un discurso histórico que marcó un punto de inflexión moral en la
lucha global contra el hambre, la lacra que afecta a la humanidad.
El Papa León XIV señaló que el hambre es un imperativo moral
universal y una vergüenza colectiva causada por un sistema económico que
prioriza el lucro sobre la dignidad humana. Denunció la paradoja de un mundo
que produce alimentos suficientes, pero permite el desperdicio, mientras
millones, especialmente niños, sufren malnutrición y hambre.
En Ecuador, más del 20% de los niños sufren desnutrición
crónica infantil y más del 39% en los sectores indígenas y campesinos. Las
causas principales no se limitan a la falta de alimentos, sino también a la
carencia de acceso a agua segura, servicios de salud deficientes para madres
gestantes y la falta de vacunación y controles oportunos durante los primeros
años de vida. El Papa denuncia el uso de los alimentos como arma de guerra y la
negación intencional de su acceso a pueblos enteros. En Ecuador, la crisis
social y económica, agravada por la violencia y la represión, ha incrementado
el hambre: el país es el tercero de Sudamérica con mayor inseguridad
alimentaria, y más del 60% de los ecuatorianos no puede cubrir la canasta
básica.
El Papa León XIV destacó el papel indispensable de la mujer
en la lucha contra el hambre y en el fomento de un desarrollo integral: “Las
mujeres son las primeras en velar por el pan que falta, en sembrar esperanza en
los surcos de la tierra, en amasar el futuro con las manos encallecidas por el
esfuerzo. En cada rincón del mundo, la mujer es silenciosa arquitecta de la
supervivencia, custodia metódica de la creación”. Esto es evidente en nuestro
país.
“No podemos aspirar a una vida social más justa si no estamos
dispuestos a deshacernos de la apatía que justifica el hambre como si fuera
música de fondo a la que nos hemos acostumbrado, un problema sin solución o,
simplemente, responsabilidad de otros.”
El Papa concluye señalando: “Toda persona humana tiene hambre
no solo de pan, sino también de todo lo que le permita madurar y crecer hacia
la felicidad para la que todos hemos sido creados. Hay un hambre de fe,
esperanza y amor que debe canalizarse hacia la respuesta integral que estamos
llamados a dar juntos. Lo que Jesús dijo a sus discípulos ante una multitud
hambrienta sigue siendo un desafío clave y apremiante para todos: ‘Denles
ustedes de comer’ (Mc 6,37).”
Esta llamada del Papa es un reto y un compromiso para todos
los creyentes. Nos exige dejar de lado la apatía y la indiferencia ante el
dolor y el hambre de tantos hermanos nuestros, y comenzar a compartir más en
comunidad, siendo solidarios, para que entre todos los ecuatorianos
erradiquemos el hambre en nuestro país, luchando por la justicia y la paz. #ComuniquemosEsperanza
Con los ojos fijos en El, en la realidad y la
fe" es una publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz,
resultado de reuniones periódicas de los miembros de la Comisión para analizar,
reflexionar y proponer alternativas, a través de estas cartas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario