Imágenes


domingo, 6 de julio de 2025

carta No. 296: Lauren: el Cura de la Biblia y la Palabra

 

Con los ojos fijos en Él

en la realidad y la fe

Comisión ecuatoriana Justicia y Paz
carta No. 296 – 6 de julio 2025
---------------------------------------------

Lauren: el Cura de la Biblia y la Palabra

"Leamos algún versículo de la Biblia cada día. Comencemos por el Evangelio; mantengámoslo abierto en casa, en la mesita de noche, llevémoslo en nuestro bolsillo, veámoslo en la pantalla del teléfono, dejemos que nos inspire diariamente. Descubriremos que Dios está cerca de nosotros, que ilumina nuestra oscuridad" Papa Francisco.

Lauren Fernández llegó al Ecuador en 1975 como diácono de los Misioneros del Verbo Divino. Ese diciembre fue ordenado sacerdote. Vino por dos años, pero se quedó toda la vida. Nacido en Obanos (Navarra, España) en febrero de 1951, falleció en Quito, Ecuador, el 1 de julio de 2025.

Fue un misionero incansable, párroco en el campo y la ciudad, siempre cercano a los más pobres y sencillos. Caminó con ellos, los organizó, compartió su vida y su fe. Trabajó con jóvenes, colaboró con la Conferencia Episcopal Ecuatoriana e impulsó la preparación, organización y celebración de la Semana Bíblica Nacional.

La Congregación confió a Lauren el Centro Bíblico Verbo Divino, donde formó a miles con cursos y materiales accesibles y profundos. Fundó una librería al servicio del país y del continente, y siempre buscaba nuevas formas de responder a las necesidades del pueblo de Dios.

Durante la pandemia de 2020, desarrolló un espacio de formación bíblica virtual que sostuvo hasta el final. Impulsó también la Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana – RIBLA. Estuvo al día en tecnología y usó todas las herramientas posibles para propagar la Palabra y llegar “hasta los confines de la tierra”. Mantuvo relación cercana con las Sociedades Bíblicas Unidas, de la que fue miembro fundador y vicepresidente de su Junta Directiva. Participó activamente en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos y fue apreciado por su apertura a todos los credos.

Lauren, el Cura de la Biblia y la Palabra, fue un apóstol incansable, misionero de Jesús, enamorado de la Escritura, amigo incondicional, cercano y siempre disponible. Soñador de fraternidad y solidaridad, luchador perseverante por la justicia y la paz, formador incansable que diseñó e impartió cursos bíblicos presenciales y virtuales. Servidor fiel de los más pobres. Hizo de la Biblia su compañera inseparable y de la Palabra su pasión diaria. Compartió con todos una fe viva y liberadora. Fue, sin duda, un misionero de la esperanza. Fue un sembrador de la Palabra que libera, que transforma, que confronta y compromete. Compartía el pan de la vida de mil maneras para que llegara a todos. Animaba, daba confianza, y no desmayaba. Incluso en la enfermedad sacaba fuerzas para seguir adelante.

Con su visión y entrega, convirtió al Centro Bíblico Verbo Divino en un referente nacional y latinoamericano de formación bíblica. Desde allí, asesoró y fortaleció comunidades con claridad, compromiso y alegría. En sus últimos meses, pese al dolor y la enfermedad, no se rindió. Continuó soñando y planificando cómo llevar la Palabra a más lugares. Hasta el final, vivió con una fe profunda, confiado en la voluntad y la misericordia de Dios. Al explicar el sacrificio de Abraham, solía decir: “Hay golpes a nuestra fe que nos hacen tambalear. La fe es obedecer a Dios más allá de la razón. Confiar en que triunfará la vida”.

Lauren fue sembrador, siembra y semilla. Difundió la Palabra con sabiduría, ternura y firmeza. Llegó al corazón de muchas personas, y su testimonio misionero inspiró a otros a dejarse seducir por el amor de Dios. Hoy, Lauren está con Dios Uno y Trino. Nos deja su legado: la Palabra compartida y vivida, la Biblia sembrada por todos los caminos, y un sendero abierto para seguir compartiendo la fe en comunidad.

Hasta siempre, querido Cura de la Biblia y la Palabra.  #ComuniquemosEsperanza

 


Con los ojos fijos en El,
 en la realidad y la fe" es una publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz, resultado de reuniones periódicas de los miembros de la Comisión para analizar, reflexionar y proponer alternativas, a través de estas cartas.