Con los ojos fijos en Él
en la realidad y la fe
Comisión ecuatoriana Justicia
y Paz
carta No. 297 – 13 de julio 2025
---------------------------------------------
El hambre: arma de guerra
“La tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas,
que persiste en muchos países hoy en día, es aún más triste y vergonzosa cuando
nos damos cuenta de que, aunque la tierra es capaz de producir alimentos
suficientes para todos los seres humanos, y a pesar de los compromisos
internacionales en materia de seguridad alimentaria, es lamentable que tantos
pobres del mundo sigan careciendo del pan nuestro de cada día”. Papa León XIV,
30/06/2025
El mensaje del papa León XIV a la FAO pone con crudeza el dedo en la llaga al denunciar la dolorosa realidad del hambre en el mundo. A continuación, compartimos algunas de sus frases más contundentes, aplicándolas a nuestra realidad ecuatoriana.
“En la actualidad asistimos desolados al
inicuo uso del hambre como arma de guerra. Matar de hambre a la población es
una forma muy barata de hacer la guerra. Por eso hoy, cuando la mayoría de los
conflictos no los libran ejércitos regulares sino grupos de civiles armados con
pocos recursos, quemar tierras, robar ganado, bloquear la ayuda son tácticas
cada vez más utilizadas por quienes pretenden controlar a poblaciones enteras
inermes.
Esto conduce a que ingentes cantidades de
personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de
que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas
engordan con la corrupción y la impunidad. Por eso es hora de que el mundo
adopte límites claros, reconocibles y consensuados para sancionar estos
atropellos y perseguir a los causantes y ejecutores de estos.
Producir alimentos no es suficiente, también
es importante garantizar que los sistemas alimentarios sean sostenibles y
proporcionen dietas sanas y asequibles para todos. Se trata [...] de repensar y
renovar nuestros sistemas alimentarios [...] superando la lógica de la
explotación salvaje de la creación y orientando [...] nuestro compromiso de
cultivar y cuidar el medio ambiente para garantizar la seguridad alimentaria y
avanzar hacia una nutrición suficiente para todos.”
Las palabras del Papa León XIV no solo
denuncian los genocidios actuales —como el de Gaza, donde se fuerza a toda una
población a morir de inanición—, sino que reflejan también, en parte, lo que
vivimos en Ecuador. La violencia estructural y la ausencia de políticas
sociales efectivas han empujado a adolescentes y jóvenes hacia organizaciones
delincuenciales como una vía desesperada para escapar del hambre.
A ello se suma la destrucción de la casa
común: incendios forestales, derrames petroleros, minería irresponsable y
contaminación ambiental afectan directamente a las comunidades rurales,
agravando la inseguridad alimentaria en el país.
Garantizar la seguridad y soberanía
alimentaria debe ser una prioridad nacional. La desnutrición crónica infantil
alcanza niveles alarmantes, pese a las promesas de políticas públicas. Hoy, el
70 % de las familias no tiene ingresos suficientes para cubrir la canasta
básica de 812 USD mensuales, y un 30 % no logra siquiera cubrir la canasta
vital, estimada en 554 USD.
Es urgente apoyar y replicar las experiencias
de agricultura familiar y comunitaria sostenible que ya existen en varias
regiones del país, por ser justas, viables y respetuosas del ambiente.
Como ya decía el papa Francisco: el hambre no
es solo una tragedia, es una vergüenza para la humanidad. Hoy, el papa León XIV
nos recuerda que, frente al egoísmo, la alternativa es el compartir. Recordemos
que, durante la pandemia del COVID, muchas comunidades del país compartieron
solidariamente sus productos con los barrios más pobres de las ciudades. ¡Es
urgente recuperar ese espíritu comunitario y solidario! #ComuniquemosEsperanza
Con los ojos fijos en El, en la realidad y la fe" es una publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz, resultado de reuniones periódicas de los miembros de la Comisión para analizar, reflexionar y proponer alternativas, a través de estas cartas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario