Imágenes


sábado, 26 de abril de 2025

carta No. 286: FRANCISCO: fiel testigo del Evangelio

  

 

Con los ojos fijos en Él

en la realidad y la fe

Comisión ecuatoriana Justicia y Paz
carta No. 286– 27 de abril 2025
---------------------------------------------

FRANCISCO: fiel testigo del Evangelio

 

“Dios de infinita misericordia, confiamos a tu inmensa bondad a cuantos han dejado este mundo para la eternidad, donde tú esperas a toda la humanidad, redimida por la sangre preciosa de Jesucristo, muerto en rescate por nuestros pecados”. Papa Francisco, Oración por los Difuntos.


 

El lunes de Pascua despertamos con la triste noticia de la partida de nuestro querido Papa Francisco. Sentimos una inmensa pérdida que llenó nuestros corazones de pesar. Sabíamos de su frágil salud, pero manteníamos la esperanza de que Dios le permitiría quedarse más tiempo con nosotros, para seguir iluminándonos con su palabra y su ejemplo.

Desde todo el mundo llegaron mensajes de gratitud y reconocimiento, destacando su compromiso por renovar la Iglesia: su lucha contra los abusos, su opción por los pobres, la defensa de migrantes y de la casa común, y sus críticas al descarte, la corrupción y el capitalismo salvaje. Un Papa diferente, humilde, coherente, fiel testigo del Evangelio.

Su profundo mensaje pastoral se fundamentó en la fidelidad al Señor y al Evangelio. Sus encíclicas Laudato si’ y Fratelli tutti, sus cartas apostólicas, exhortaciones y homilías transmitieron siempre un aire fresco y renovador, con respuestas necesarias, desde la fe, la esperanza y el amor, a los desafíos del siglo XXI. El Sínodo Amazónico (2019) y el de la Sinodalidad (2021-2024), liderados por Francisco, abrieron caminos para promover una Iglesia participativa, abierta al diálogo y a la misión. Con el jubileo del 2025, nos invitó a ser “Peregrinos de la Esperanza”, dejando una Iglesia en camino, comprometida con el Pueblo de Dios y con la humanidad. Su talante empático y comprensivo abrió las puertas de la Iglesia a todas las personas: “Dios nunca rechaza a nadie, y tampoco la Iglesia debe hacerlo”. Francisco fue la conciencia del mundo.

Tuvimos la gracia de contar con su presencia en Ecuador, del 5 al 8 de julio de 2015. En su visita a Ecuador, el Papa Francisco habló de la familia como “la Iglesia doméstica”, mostró su humanidad al reencontrarse con su amigo el padre Paquito, bendijo al pueblo en la Plaza Grande y animó a la evangelización y la paz en la misa del Parque Bicentenario. En la Universidad Católica, destacó que un maestro enseña con el ejemplo; en la casa de acogida de las Hermanas de la Caridad, priorizó a los descartados, y en el santuario de la Virgen del Quinche, reafirmó su confianza en María. En pocas horas, fue una gran luz. Luego partió hacia Bolivia, donde reconoció en los movimientos populares una verdadera expresión de soberanía y esperanza.

De esa histórica visita, recordamos especialmente estas palabras: “Nunca pierdan la capacidad de dar gracias a Dios por lo que hizo y hace por ustedes; la capacidad de proteger lo pequeño y lo sencillo, de cuidar a sus niños y ancianos, de confiar en la juventud y de maravillarse por la nobleza de su gente y la belleza singular de su país”.

Gracias, Señor, por la vida y el testimonio del Papa Francisco, pastor cercano, valiente, profundamente humano y cristiano. Su legado permanece en sus palabras y gestos, que nos invitan a vivir con gratitud, cuidar de la familia, valorar la educación, caminar juntos, orar unos por otros, “hacer lío” por las causas justas, defender la Amazonía, las periferias, los migrantes, la paz y la justicia. Nos deja frases que iluminan nuestro camino: “Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”, “Una persona que piensa en construir muros y no puentes no es cristiano”. Su memoria espiritual nos inspira a fortalecer la hermandad, proteger a los más vulnerables, cuidar de la naturaleza y mantener viva nuestra fe con esperanza. Oremos para que el Espíritu Santo ilumine al próximo cónclave en la elección del nuevo Papa.  #ComuniquemosEsperanza

  

Con los ojos fijos en El, en la realidad y la fe" es una publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz, resultado de reuniones periódicas de los miembros de la Comisión para analizar, reflexionar y proponer alternativas, a través de estas cartas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario