Con los ojos fijos en Él
en la realidad y la fe
Comisión
ecuatoriana Justicia y Paz
carta No. 287– 4 de mayo, 2025
---------------------------------------------
FRANCISCO: …y la dignidad del trabajo
“En la fiesta de San José
Obrero y el Día del Trabajador…recemos por todos los trabajadores. Por todos.
Para que a nadie le falte el trabajo y que todos sean justamente remunerados y
puedan gozar de la dignidad del trabajo y la belleza del descanso”, homilía
del1 de mayo de 2020, Papa Francisco.
Este 1 de mayo celebramos el Día
Internacional de los Trabajadores o la conmemoración del movimiento obrero
mundial, que reafirma sus reivindicaciones sociales, laborales y sus justos
derechos. Uno de los principales problemas que históricamente aqueja al Ecuador
es la falta de fuentes de trabajo, especialmente para los jóvenes. Según el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), a noviembre de 2024
existían 322.001 personas desempleadas a nivel nacional y 5.396.096 personas
sin un empleo adecuado, es decir, que entran en la categoría de subempleo,
empleo no remunerado, empleo no pleno y empleo no clasificado.
En el mercado laboral persisten fuertes
desigualdades, especialmente en la calidad del empleo y por razones de género o
edad. La falta de oportunidades empuja a muchos a migrar, refugiarse en la
informalidad o en emprendimientos temporales, e incluso a ser manipulados por
grupos que se aprovechan de su necesidad.
El Papa Francisco recordó que el trabajo
no es solo una actividad económica, sino una vocación que une al ser humano con
la obra creadora de Dios. El trabajo dignifica, permite contribuir al bien
común y expresa la creatividad y armonía del ser humano. También denunció las
injusticias que sufren muchos trabajadores: explotación, salarios insuficientes
y condiciones indignas.
El Papa Francisco, en muchas ocasiones,
pidió que se luche por la justicia en el mundo laboral, promoviendo condiciones
dignas y salarios justos para todos, enfatizando que cualquier atropello contra
los trabajadores es un ataque a la dignidad humana. Instó a los empresarios a
cuidar de sus empleados como si fueran sus propios hijos, fomentando un
ambiente de respeto y solidaridad. Resaltó que “de una persona seria, honrada,
lo más hermoso que se puede decir es: ‘Es un trabajador’; se trata precisamente
de alguien que trabaja, que en la comunidad no vive a expensas de los demás”.
El Papa Francisco ha resaltado cuatro
características fundamentales del trabajo digno: que sea libre, creativo,
participativo y solidario. Libre, porque el trabajo debe ser una
elección voluntaria, no forzado o impuesto. Los trabajadores deben tener la
libertad de elegir su profesión y las condiciones laborales. Creativo,
porque el trabajo debe permitir la expresión de la creatividad y el desarrollo
de las habilidades individuales. Los empleos deben ser desafiantes y los
trabajadores deben tener la oportunidad de innovar y crecer. Participativo,
porque el trabajo debe involucrar a los trabajadores en la toma de decisiones y
en la gestión de las organizaciones. Esto implica que los empleados deben tener
voz y voto en las decisiones que afectan su trabajo y su entorno laboral. Solidario,
porque el trabajo debe promover la solidaridad entre los trabajadores y entre
los miembros de la comunidad. Esto implica que los empleos deben generar
oportunidades de colaboración y apoyo mutuo.
Sin embargo, según el Papa Francisco,
“el trabajo está bajo la opresión a diferentes niveles: muchos niños y muchas
mujeres sufren una economía que obliga a un trabajo indigno que contradice la
creación en su belleza y en su armonía”. Por tanto, “debemos hacer que el
trabajo no sea instrumento de alienación, sino de esperanza y de vida nueva”.
El Día de
los Trabajadores, según Francisco, es una oportunidad para reflexionar sobre el
papel del trabajo en nuestras vidas y nos invita a valorar el trabajo como algo
sagrado, como un puente hacia la justicia social, la igualdad y la fraternidad. #ComuniquemosEsperanza
Con los ojos fijos en El, en la realidad y la
fe" es una publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz,
resultado de reuniones periódicas de los miembros de la Comisión para analizar,
reflexionar y proponer alternativas, a través de estas cartas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario