Imágenes


Mostrando entradas con la etiqueta impunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impunidad. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2020

Conversatorio: Los desafíos de América Latina en tiempos de pandemia


Hoy, jueves 13 de agosto, a las 18h00 se realizará el Conversatorio: Los desafíos de América Latina en tiempos de pandemia, con la participación de Álvaro Cálix (hondureño), Doctor en Ciencias Sociales - escritor e investigador social.

En este espacio de diálogo se analizarán los desafíos económicos, sociales y políticos que enfrenta actualmente la región. 

Esta actividad es organizada por la Comisión Ecuatoriana de Justicia y Paz, SIGNIS Ecuador SIGNIS AL y el Instituto de Espiritualidad Santa Teresa del Niño Jesús.

Para participar por ZOOM, inscribirse en https://bit.ly/39ieYuo (para el envío del enlace).


También se transmitirá vía FaceBook Live:

www.facebook.com/justiciaypazecuador

www.facebook..com/SIGNISamericalatina

www.facebook.com/SignisEc

www.facebook.com/InstitutoEspiritualidadSTNJ

 

 


viernes, 24 de marzo de 2017

IMPUNIDAD

LA MAYOR PREOCUPACIÓN DE ORGANIZACIONES DE DDHH CON LA JEP
“Que la paz no nos cueste la impunidad”, fue la consigna que se escuchó durante la audiencia sobre las Obligaciones estatales contra la impunidad y la Justicia Especial para la Paz, en la cual las organizaciones de derechos humanos peticionarias reiteraron que la JEP debe investigar y sancionar a quienes hayan sido parte del conflicto, debe garantizar los derechos de las víctimas y la lucha contra la impunidad en casos de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra.

sábado, 18 de marzo de 2017

Asesinato de Berta Cáceres sigue en la impunidad

El legado de la “guardiana de los ríos” no sólo vive en la organización, vive también en su comunidad y en otros muchos pueblos de América Latina.
Tegucigalpa, Honduras.- 
Este jueves 2 de marzo se cumple un año en que fue asesinada la líder campesina Berta Cáceres, una luchadora incansable en contra la construcción de la hidroeléctrica Agua Zarca en el río hondureño Gualcarque y defensora de la Madre Tierra, sin que hasta el momento el crimen haya sido resuelto, ni los responsables sancionados.