Imágenes


domingo, 28 de septiembre de 2025

carta No. 308: !Buscar el diálogo, la paz y la justicia!

 

Con los ojos fijos en Él

en la realidad y la fe

Comisión ecuatoriana Justicia y Paz
carta No. 30827 de septiembre de 2025
---------------------------------------------

 !Buscar el diálogo, la paz y la justicia!

“A veces los conflictos pueden ser inevitables, pero sólo pueden resolverse fructíferamente en un espíritu de diálogo y sensibilidad hacia los demás y sus razones, y en un compromiso común con la justicia en busca del bien común” Papa Francisco.

La movilización y marcha de Cuenca, con la participación de más de 100 mil personas para defender el agua y la vida, y la convocatoria de la CONAIE al Paro Nacional para rechazar el alza del precio del diésel, modificaron el escenario político.

El Gobierno de Noboa logró imponer su proyecto mediante una estrategia de “shock blando”, en un canje de libertades por seguridad, con la construcción de un espacio marcado por la polarización política y el apoyo norteamericano.

El alza del precio del diésel, que apunta al financiamiento del presupuesto fiscal y a obtener buenas calificaciones del Fondo Monetario Internacional, desacomodó la lógica gubernamental. Los costos sociales por el aumento de los combustibles provocarán la subida de los productos básicos, de los pasajes y del transporte; este incremento generó una reacción social inesperada para el régimen.

El gobierno inicialmente eligió el camino de la Consulta Popular, pero ante la reacción social y el desgaste de su credibilidad, cambia y plantea la convocatoria a una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución. La fragilidad de la Carta Magna es notoria. Los políticos de turno en el poder buscan, por todos los medios, elaborar una a su medida.

Una auténtica Asamblea Constituyente debe abrir un diálogo amplio para construir un acuerdo nacional que permita enfrentar la crisis económica, la violencia y otros problemas estructurales, proyectando al país hacia el futuro. Una nueva Constitución, si llega a concretarse, tendría que mantener la regulación al modelo extractivista y minero, preservar los derechos de la naturaleza y la consulta previa, impedir que las fuerzas armadas y la policía amplíen su capacidad represiva, y evitar la privatización de sectores estratégicos, en especial de la seguridad social. También debería garantizar la soberanía nacional y la protección del Patrimonio Natural de las Galápagos, aumentar los presupuestos de salud y educación sin abrir espacio a monopolios, revisar o incluso eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y suprimir el Consejo de la Judicatura, que hoy manipula y controla la justicia.

Este periodo de profunda crisis social y económica es un momento clave para abrir el diálogo: un diálogo digno, horizontal, equitativo, ecuánime y propositivo, que oiga y escuche todas las voces, que procese propuestas, que teja acuerdos, que busque y encuentre alternativas y visualice potenciales soluciones a la complejísima y delicada realidad nacional. Urge que el gobierno dirija el país con humanidad y que los sectores sociales, además de protestar y expresar su descontento por la eliminación del subsidio al diésel, propongan soluciones.

En lugar de propiciar el diálogo, el gobierno ha respondido con confrontación, violencia y criminalización de la protesta, acompañadas de ataques racistas, cierre de medios, bloqueo de cuentas y campañas de falsos positivos que obstaculizan cualquier acercamiento con los sectores sociales.

Vemos con preocupación esta polarización y la insensibilidad del gobierno ante el clamor social. El camino de la represión y de la intimidación impide la paz y la apertura de un diálogo con sentido de país. Llamamos al gobierno y a las organizaciones sociales al diálogo, a retomar las mesas de trabajo que quedaron a medio camino en 2022, a trabajar en un gran acuerdo nacional para impulsar salidas democráticas a las crisis que vive el país y dar respuestas al dolor que sienten, sobre todo, los sectores más pobres y menos favorecidos. #ComuniquemosEsperanza

No hay comentarios:

Publicar un comentario