Imágenes


viernes, 4 de agosto de 2017

La comunicación que nos legó Mons. Romero

Queremos ser la voz de los que no tienen voz para gritar contra tanto atropello
Dulce García*
La iniciativa para declarar a Monseñor Oscar Romero como patrono de SIGNIS y copatrono de los comunicadores católicos cuenta con sobradas razones o criterios que fundamentan y apoyan. Estas se explican con las propias palabras de Mons. Romero, relacionadas con la comunicación y los medios: Una primera razón la encontramos en el rasgo del arzobispo salvadoreño de estar al servicio del pueblo, de su causa, de sus derechos. Ser voz de los que no tienen voz. Y sentirse parte de ese pueblo, de sus alegrías y preocupaciones.
Él mismo lo dice: “Queremos ser la voz de los que no tienen voz para gritar contra tanto atropello. Que se haga justicia, que no se queden tantos crímenes manchando a la patria, al ejército. Que se reconozca quienes son los criminales y que se dé una justa indemnización a las familias que quedan desamparadas”. (28-8-1977)

Comunicado de Prensa

Quito, 3 de agosto de 2017
NOTA DE LOS OBISPOS DEL ECUADOR
Ante la ruptura que se ha producido en el Poder Ejecutivo y la consiguiente tensión política que sufre el país en estos momentos, los Obispos del Ecuador expresamos nuestra preocupación y pedimos a los responsables del accionar político, así como a la ciudadanía, que sea respetada la institucionalidad del país y se mantenga, por encima de intereses partidistas e ideológicos, el bien común, tal como lo indican la Constitución y la voluntad popular expresada en las urnas. 
Esta ruptura no puede ni debe desviar al país del camino emprendido por el Señor Presidente de la República, ni ensombrecer la acción de la Fiscalía y de los órganos de control del Estado, especialmente en su lucha contra la corrupción. El momento que estamos viviendo nos exige a todos, gobernantes y gobernados, equilibrio, transparencia y apego a la ley.
Nos preocupan principalmente los empobrecidos de nuestro pueblo, que son las primeras víctimas de la crisis económica y ética y que sufren en carne propia las consecuencias de una corrupción que, de ninguna manera, puede quedar impune, pues siempre la impunidad es generadora de mayor corrupción.
Invitamos a todos a orar al Señor de la Justicia y a la Virgen de la Paz, para que contribuyamos de forma decidida a alcanzar un tono de diálogo y concordia, que nos permitan vivir y crecer en paz y superar los diferentes problemas que nos aquejan. 

CONSEJO DE PRESIDENCIA
CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA
 

miércoles, 2 de agosto de 2017

Papa Francisco pide erradicar la trata de personas

Ciudad del Vaticano.- Con ocasión de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el papa Francisco hizo un "llamamiento al empeño de todos, con el fin de que esta "plaga aberrante, forma de esclavitud moderna, sea aplacada adecuadamente", tras recordar que cada año "miles de hombres, mujeres y niños son víctimas inocentes de la explotación laboral, sexual y del tráfico de órganos". Así lo dijo el domingo 30 de julio, tras rezar la oración mariana del Ángelus.

Papa Francisco nombra

Obispo Vicario Apostólico para Aguarico
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana tiene el honor de comunicar que el Santo Padre Francisco ha nombrado Obispo Vicario Apostólico de Aguarico, al Reverendo Padre José  Adalberto Jiménez Mendoza, O.F.M. Cap. actual Vice-Ministro Provincial de la Orden Capuchina en Ecuador.
El Reverendo José Adalberto Jiménez Mendoza, O.F.M. Cap., nació en la Parroquia San Plácido, Cantón Portoviejo, Provincia de Manabí, el 23 de junio de 1969.
​Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en Cuenca, desde 1990 a 1997, consiguiendo la licenciatura en Teología por la Universidad del Azuay.
​Emitió su primera profesión religiosa el 15 de agosto de 1990 y, el 14 de agosto de 1996 hizo la profesión perpetua como Religioso Capuchino.

Comunicado de Prensa

Quito, 1 de agosto de 2017
Con mucha preocupación y malestar, hemos seguido de cerca, a través de las redes sociales, la denominada exposición "La intimidad es política". Preocupación, porque cuenta con el auspicio de Instituciones serias, como la Ilustre Municipalidad de Quito, llamadas a respetar los derechos de todos los ciudadanos, sean o no creyentes.
Malestar, porque los grupos organizadores de tal muestra pictórica, en nombre de la libertad de expresión, atentan contra los derechos fundamentales de otras personas que disentimos de sus posiciones ideológicas; pues supuestamente, luchan contra la homofobia, pero no dudan en promover la burla y la fobia contra los creyentes, particularmente contra los cristianos católicos.
En nombre de muchos cristianos queremos manifestar la gratitud a todas las personas que, independiente de su posición social, política y religiosa, han levantado su voz con firmeza y claridad para expresar su inconformidad por tan grotesca burla a los símbolos religiosos.
SECRETARÍA GENERAL
CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA