Imágenes


domingo, 9 de marzo de 2025

carta No. 279: FRANCISCO: voz y luz potente

 

 

Con los ojos fijos en Él

en la realidad y la fe

Comisión ecuatoriana Justicia y Paz
carta No. 279– 9 de marzo 2025
---------------------------------------------

FRANCISCO: voz y luz potente

“Ustedes saben que el deber del Cónclave es dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo”. Papa Francisco, primer discurso tras su elección en 2013.


Según los noticieros, todos los pueblos y ciudades del mundo, católicos y personas de otras confesiones y credos elevan sus oraciones por la salud del Papa Francisco.

El cardenal Jorge Mario Bergoglio es el primer papa de América. Nació en Buenos Aires, Argentina, de padres migrantes. A sus 88 años, ha vivido todas las vicisitudes, sufrimientos y esperanzas de su patria y del continente en el siglo XX. Fue superior de los jesuitas en Argentina y, posteriormente, arzobispo de Buenos Aires, donde experimentó las contradicciones políticas, sociales, económicas y religiosas de su país. En la Asamblea Continental de Aparecida fue uno de los copresidentes, y su pensamiento quedó reflejado en el documento final. Desde su práctica pastoral y con el influjo renovador de varios pensadores, fue tomando cuerpo su credo en lo que se denomina Teología del pueblo.

La Iglesia, fundada por Jesucristo, ha enfrentado desafíos a lo largo de más de dos mil años. En medio de crisis y escándalos tras la renuncia de Benedicto XVI, los cardenales eligieron al jesuita latinoamericano Jorge Bergoglio, quien tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, inspirado en su llamado a restaurar la Iglesia.

"Francisco, ¿no ves que mi casa se derrumba? Anda y repárala."

Desde su primera aparición, se presentó como el obispo de Roma, priorizando la cercanía y la igualdad sobre otros títulos. Buscó ser un hermano para todos, sin distinción de credo, y antes de impartir su bendición, pidió al Pueblo de Dios que orara por él.

El Papa Francisco es un líder cercano, austero, humilde y comprometido con el pueblo y los pobres. Su magisterio refleja su fidelidad al Reino de Dios, a Jesucristo y a su Evangelio. Está plasmado en abundantes documentos, homilías y diálogos con diversos sectores sociales y católicos. Su lenguaje de los signos tiene un valor especial. Su primera salida del Vaticano fue a Lampedusa para encontrarse con los migrantes que intentaban ingresar a Europa; allí habló de la globalización de la indiferencia. Ha hecho constantes referencias a la problemática de los pobres y los migrantes.

Ha publicado tres importantes encíclicas:

·         La alegría del Evangelio: iniciada por el Papa Benedicto XVI, es un llamado a la conversión desde una visión pastoral.

·         Hermanos todos: aborda a fondo la dimensión política del Evangelio, a partir del concepto de amistad social, que se deriva del amor al prójimo.

·         Laudato Si’: Tuvo un impacto mundial por su novedad y alcance universal. Plantea la cuestión ambiental como un tema de justicia social, resaltando la interconexión de toda la vida. Además, denuncia el rumbo de la humanidad ante el extractivismo y la negación del cambio climático.

El Papa Francisco nos ha iluminado con seis exhortaciones apostólicas: La alegría del amor, Alegraos y regocijaos, Vive Cristo, Querida Amazonía, Alaben a Dios y Es la confianza. Su magisterio ha renovado y actualizado el mensaje de Jesucristo. Aunque algunos consideren insuficientes los cambios en la Iglesia, su enseñanza refleja la acción del Espíritu, que nos llama a la conversión. Se han desatado procesos de renovación pastoral.

Ante la actual situación mundial, nos hace falta su voz potente, que resuene con fuerza y vitalidad, que ilumine y siembre esperanza. Su testimonio de pastor débil, orante y enfermo es una manifestación simbólica del poder de Dios. Hoy, desde una cama de hospital, nos convoca a orar, a cambiar, a construir un mundo de paz, de justicia y de dignidad. Gracias, Señor, por la vida y testimonio del Papa Francisco. #ComuniquemosEsperanza

 


Con los ojos fijos en El, en la realidad y la fe" es una publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz, resultado de reuniones periódicas de los miembros de la Comisión para analizar, reflexionar y proponer alternativas, a través de estas cartas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario