Con los ojos fijos en Él
en la realidad y la fe
Comisión ecuatoriana Justicia
y Paz
carta No. 269 – 29 de diciembre 2024
---------------------------------------------
Cuidar
la vida de los inocentes
“Un gemido que hoy también podemos seguir escuchando, que nos llega al alma y que no podemos ni queremos ignorar ni callar. Hoy en nuestros pueblos, lamentablemente, se sigue escuchando el gemido y el llanto de tantas madres, de tantas familias, por la muerte de sus hijos, de sus hijos inocentes”. Papa Francisco.
“Es
deber del Estado defender la vida y la integridad de todos los ciudadanos sin
importar su edad, su género, su condición social. La desaparición de Josué e
Ismael Arroyo, Saúl Arboleda y Steven Medina, no solo conmueve profundamente a
los ecuatorianos, sino que también refleja la indefensión en la que nos
encontramos todos frente a la violencia que corroe nuestras instituciones y
nuestras relaciones” (CEE, 12 -2024). Son cuatro niños afroecuatorianos que
vivían en las Malvinas, barrio marginal de Guayaquil. Desparecidos desde el 8
de diciembre en que fueron detenidos por una patrulla de militares, que los
llevaron hasta Taura, y desaparecen, rodeados de rumores, silencios y
complicidades, en un contexto de maniobras de poder y cálculos electorales.
Hay
confusión por la falta de información, las constantes contradicciones en las
explicaciones dadas y por la cruel sospecha de que hayan sido víctimas de una
desaparición forzada, que oculte un asesinato inhumano. El fallecimiento de
Pedro Restrepo nos recuerda que nunca se aclaró lo ocurrido con sus hijos en
1988; esperamos que ahora sí salga la verdad sobre estos 4 niños.
Cuando
la Policía o las Fuerzas Armadas detienen a menores de edad en Ecuador, deben
seguir un procedimiento específico y garantizar sus derechos y salvaguardias.
Son considerados más vulnerables. Tienen derecho a la protección y trato
especial según la Constitución, el Código de la Niñez y Adolescencia, y los
estándares internacionales. Su detención debe ser una medida de último
recurso y en condiciones excepcionales.
Inmediatamente
después de su detención, las autoridades deben notificar de manera rápida y
directa a los padres, tutores o responsables legales del menor sobre la
situación. El derecho a la asistencia legal y a un defensor público, derecho a
ser tratado con humanidad y a no ser sometido a torturas ni tratos crueles. La
detención no debe extenderse más de lo necesario, el menor detenido debe ser
presentado ante un juez dentro de las 24 horas siguientes a su detención. Si es
ilegal o se considera arbitraria, el juez debe ordenar la libertad inmediata
del menor. En las detenciones en flagrancia, el procedimiento sigue pasos
establecidos por la ley, y las autoridades deben actuar con sensibilidad ante
los casos de menores en conflicto con la ley.
El
Marco Normativo que Regula la Detención de Menores está claramente definido en
la Constitución de la República del Ecuador (2008), Código de la Niñez y
Adolescencia (2003) – Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
En
la detención de los menores Josué e Ismael Arroyo, Saúl Arboleda y Steven
Medina, los miembros de la Fuerza Aérea ignoraron que la detención era la
última opción e incumplieron todos los procedimientos establecidos en la ley. Y
luego las autoridades militares ocultaron el hecho por trece días, hasta que
sale a la luz pública por acción de los padres y los organismos de derechos
humanos. Defender la vida es fundamental y no por considerarlos “sospechosos”,
se podía obrar al margen de la ley.
Conocer
esta realidad es un desafío y un reto nacional.
Contemplar el pesebre es también contemplar este llanto, aprender a
escuchar lo que acontece a nuestro alrededor y tener un corazón sensible y
abierto al dolor del prójimo, especialmente cuando se trata de niños.
Contemplar el pesebre aislándolo de la vida que lo circunda sería hacer de la
Navidad una linda fábula que nos generaría buenos sentimientos, pero nos
privaría de la fuerza creadora de la Buena Noticia que el Verbo Encarnado nos
quiere regalar. Y la tentación existe… El grito que nos une: vivos se los
llevaron, vivos los queremos. #ComuniquemosEsperanza
Con los ojos fijos en El, en la realidad y la fe" es una
publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz, resultado de reuniones
periódicas de los miembros de la Comisión para analizar, reflexionar y proponer
alternativas, a través de estas cartas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario