Imágenes


domingo, 9 de febrero de 2025

carta No. 275: “Estuve enfermo y me atendieron”

 

Con los ojos fijos en Él

en la realidad y la fe

Comisión ecuatoriana Justicia y Paz
carta No. 275– 9 de febrero 2025
---------------------------------------------

“Estuve enfermo y me atendieron”

“Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; fui forastero y me alojaron; anduve sin ropa y me vistieron; estuve enfermo y me visitaron; estuve en la cárcel y me fueron a ver”. Mateo 25.


En hospitales, clínicas y asilos, muchas personas gravemente enfermas requieren atención médica, asistencia psicológica y acompañamiento. Algunas cuentan con apoyo y recursos, pero muchas son olvidadas, invisibilizadas o ignoradas.

En Ecuador, aproximadamente 79.000 personas —entre ellas 5.000 niños— padecen sufrimientos extremos debido a enfermedades severas o se encuentran en la etapa final de sus vidas. Estas personas requieren cuidados paliativos, un enfoque terapéutico que busca mejorar su calidad de vida y aliviar su dolor y sufrimiento. Para muchos, esta realidad pasa desapercibida hasta que un familiar o amigo necesita cuidados paliativos. En ese momento, descubrimos con dolor esta situación y, a menudo, no sabemos cómo actuar.

El 2 de febrero, en la festividad de la Candelaria, la familia camiliana conmemoró los 450 años de la conversión de San Camilo de Lelis. En el siglo XVI, este santo renunció a todo con una frase conmovedora y definitiva: “No más mundo”, dedicándose por completo al servicio y cuidado de los enfermos, especialmente de aquellos rechazados por la sociedad y afectados por enfermedades incurables. Su entrega marcó su vida como servidor en hospitales, primero como enfermero y luego como sacerdote. El 8 de diciembre de 1591 fundó la Comunidad de los Siervos de los Enfermos, hoy conocidos como los Padres Camilos. A lo largo de los siglos, miles de camilianos han mantenido vivo este carisma, sirviendo con amor respetuoso y solícito, entregando todo su corazón, inteligencia y fuerzas en el cuidado de los enfermos que requieren cuidados paliativos.

En Quito, los Padres Camilos crearon y administran el Hospice San Camilo, un centro que ofrece un servicio invaluable a pacientes y familias que necesitan atención especializada. Conocerlo es una experiencia transformadora.

Miles de personas enfermas necesitan cuidados especiales. Por ello, desde hace varias décadas se ha impulsado en el poder legislativo la creación de una Ley de Cuidados Paliativos. Finalmente, tras años de trabajo y persistencia, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el 17 de octubre de 2024 el Proyecto de Ley de Cuidados Paliativos. Sin embargo, el 18 de noviembre de 2024, el presidente Daniel Noboa vetó parcialmente la ley.

Este proyecto busca establecer un marco normativo para garantizar una atención integral a quienes padecen enfermedades avanzadas, progresivas e incurables, caracterizadas por síntomas múltiples, intensos y cambiantes. Su objetivo es asegurar que las personas puedan vivir con dignidad en cualquier etapa de su enfermedad, además de proporcionar acompañamiento y apoyo a sus familias a través de un Sistema Nacional de Cuidados Paliativos.

Junto a los Padres Camilos, diversas instituciones y personas de buena voluntad, desde la Comisión Ecuatoriana Justicia y Paz esperamos que este proyecto supere pronto los obstáculos planteados y se convierta en ley de la República. Miles de personas necesitan estos cuidados. Siempre debe haber espacio para amar y para humanizar el dolor. #ComuniquemosEsperanza

 

 

Con los ojos fijos en El, en la realidad y la fe" es una publicación de la Comisión ecuatoriana Justicia y Paz, resultado de reuniones periódicas de los miembros de la Comisión para analizar, reflexionar y proponer alternativas, a través de estas cartas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario